La apuesta por una democracia permanente

La nueva cutlura cibernética determina también nuevas prácticas políticas y abre puertas a lo que se conoce como el marketing político o institucional (de la misma manera que lo hace para la publicidad). A pesar del retraso con el que los partidos políticos han comenzado a usar los nuevos intrumentos digitales como elemento propagandístico, muchos otros autores y analistas determinan, de manera optimista, como Internet es la puerta a lo que algunos denominan ‘democracia permanente’.

Este término hace referencia a la posibilidad de romper las fronteras espacio-temporales de la información, de manera que todos los electores puedan acceder a ella desde cualquier lugar del mundo. La democracia permanente también implica la aparición de innumerables fuentes de información que permiten a la sociedad analizar datos de manera un poco más transparente. Y digo un poco porque no hay que olvidar que gran parte de los contenidos web a los que podemos acceder, siguen teniendo un carácter persuasivo; pero la belleza de internet reside en que no sólo accedemos a ellos sino también al de los opositores y somos nosotros los que terminamos decidiendo. Además, no sólo decidimos de una forma pasiva sino que contribuimos a la aportación de ideas, al análisis de los datos o simplemente aportamos nuestra opinión en un entretejido político del que cada vez podemos participar más.

Para autores como Roberto Bissio internet permite el resurgimiento de una democracia más participativa: “La promesa democrática de Internet está en la relación entre los tres componentes: no se trata de una comunicación interactiva entre dos personas, como el teléfono o el fax, o una comunicación unidireccional entre una persona y varias, como la radio, la televisión o los periódicos. Es una comunicación interactiva entre muchos por un lado y muchos por el otro, como en el ágora. La Internet ha resucitado la utopía de la democracia directa y participativa.”

Ahora bien, desde los partidos políticos todavía falta mucho por aprender. No existe, a día de hoy, una confianza lo suficientmente importante en el sistema como para realizar proyectos contínuos. Así vemos como en las elecciones de 2008 en España, el número de páginas web, bolgs y redes sociales promovidas por los partidos políticos fueron explotadas como forma de marketing; sin embargo, muchos de ellos terminaron con la campaña electoral, lo que muestra que la política, hoy en día, sigue apostando muy poco por la comunicación bidireccional. Otro ejemplo de ello son los bloggs políticos, que se alejan bastante de la democrática libertad con la que funcionan el resto de bloggs en la web, ya que los primeros vienen marcados por fuertes medidas de control.

En definitiva, un nuevo espacio se abre para la cultura democrática que ofrece nuevas oportunidades a la sociedad para participar en ella, pero falta la voluntad de aquellos que buscan mantener estructuras sociales unidireccionales que les garanticen el éxito persuasivo.

1 enero 2010. Etiquetas: , , , , , , , . General. 1 comentario.

La importancia del Manifiesto como primer paso

Lo que vais a leer a continuación es un artículo de Sonia Blanco a cerca de medios audiovisuales y comunicación, que apareció el pasado 9 de diciembre en el blog Espacio Fílmica.

No podría estar más de acuerdo con Enrique Dans cuando dice: No aflojéis la tensión. Aún no hemos conseguido nada. No seamos como la gaseosa.
El otro día me preguntaban de un medio de comunicación si consideraba que esto iba a suponer algún cambio sustancial. Le dije que no, pero sí creo firmemente que supone un punto de inflexión. El Manifiesto ha demostrado que desde el poder político se han dado cuenta de que ya no puede hacer lo que quieran, porque total no vamos a enterarnos…Llevamos mucho tiempo hablando de cómo Internet ha posibilitado que cada uno tengamos nuestra propia voz, nuestro medio de comunicación, nuestro espacio en la Red en el que poder expresarnos. Y así lo hemos hecho, masivamente, abriendo blogs, podcasts, videblogs, o a través de servicios de redes sociales como Facebook, Twitter, Tuenti, etc. (yo incluso le he dedicado mi tesis doctoral).
Pero esto va mucho más allá de eso porque ya no se trata de habernos convertidos en generadores y emisores de contenidos, y por tanto también creadores. Se trata de alzar nuestra voz cuando desde el poder político se intenta atentar a nuestros derechos fundamentales; pero no es una lucha de internautas contra el gobierno: es una lucha de todos los ciudadanos porque nos afecta a todos.
[…]
¿Y por qué sucede esto? Muy sencillo. David Bravo lo explica fenomenal: Lo que aquí está en juego es lo suficientemente grave como para que se rechace incluso por los que están contra las descargas y con independencia del signo político de cada cual, y es que se trata de dar el visto bueno a que un gobierno pueda arrancar de las manos a los jueces determinados asuntos sólo porque las decisiones que estaban adoptando no les gustan.
Ahora hemos demostrado que tenemos voz, y que somos capaces de hacernos oir. Pero no basta con eso. No podemos quedarnos en la anécdota. Necesitamos seguir escribiendo, hablando, publicando sobre este tema para que se den cuenta de que vamos en serio y de que no vamos a permitir semejante atropello. Por eso os pido que sigáis escribiendo en vuestras páginas, editando audios, vídeos, todo lo que se os ocurra. Y que expliquéis a vuestro entorno que esto no se trata de descargar música o películas gratis (ya quisieran algunos que fuera tan simple). Se trata de no permitir que pisoteen nuestros derechos y nos convirtamos en un país donde el gobierno decide lo que podemos y lo que no podemos ver

http://www.filmica.com/sonia_blanco/archivos/010227.html#ixzz0ZUaAAfYj

12 diciembre 2009. Etiquetas: , , , , , , , , , , . General. No hay comentarios.

Telecomunicaciones: dimensión personal

Un estudio publicado en El Levante revela que el 60% de los españoles consume entre 56 y 150 € al mes en telefonía e Internet. Esto nos convierte en los europeos que más gastamos en estos servicios. Lamentablemente, la noticia es bastante breve y omite algunas variables importantes como el perfil de los encuestados, o la diferencia de tarifas en los países estudiados, no obstante, invita a la reflexión de la importancia y el uso de las telecomunicaciones en el día a día personal.

El gasto de 75 € euros que admite consumir el 48% de los encuestados parece moderado si hablamos del uso de telecomunicaciones en el mundo laboral, para algunos trabajadores es imprescindible estar «conectado» permanentemente,  les permite estar siempre localizables y ahorrar tiempo en la realización de las gestiones. Sin embargo, si hablamos del uso de telecomunicaciones para el uso personal habrá quien lo considere excesivo, al fin y al cabo es el 7,5% del sueldo de un mileurista . Todos conocemos a personas que gastan cantidades desorbitadas en móvil y que «no entienden» la razón. Cada vez las tarifas son más económicas, existen tarifas planas, módulos de ahorro, llamadas gratuitas al mismo operador… pero cada vez pagamos más. Si solo usásemos el móvil para comunicar mensajes útiles esa media de gasto disminuiría enormemente. Pero es innegable que las telecomunicaciones han pasado a adquirir un valor diferente al que tenían en origen. A la útilidad puramente práctica de telefonía e Internet se le añade una dimensión social y psicológica.

Ha cambiado la percepción de qué es necesario comunicar. Necesario puede ser para mucha gente avisar de la hora de una cita, de una dirección o felicitar a alguien. Pero para muchas otras también es necesario dar las buenas noches a una persona que no está contigo, contar todo lo que te pasa, intercambiar impresiones de un momento vivido juntos o hacerle saber que algo te ha recordado a ella. Las telecomunicaciones ofrecen indirectamente la tranquilidad de estar permanentemente en contacto con quien quieres y la felicidad que esa conexión conlleva. Y este valor añadido se traduce en un mayor uso y una mayor factura.

7 diciembre 2009. Etiquetas: , , , , , . General. 1 comentario.

Cibercultura y Cultura de la Investigación

Cibercultura y cultura de la investigación
Para un nuevo mundo nuevos conceptos, para un mundo porvenir nuevos conceptos para percibirlo y construirlo, para nuevos conceptos un poco de novedad, de sorpresa, pero también un poco de tradición y sentido común, y para redondear una forma que exprese ambos componentes, lo nuevo y lo viejo en una unión que favorece el tránsito de los límites a las posibilidades. Así surge el concepto de cibercultura, construido por el ya tradicional y complejo de cultura, y la perspectiva innovadora del no menos complejo y más técnico de cibernética. Al unir cultura y cibernética surge el concepto de cibercultura, que ya naciente requiere de una primera definición, de una primera coloración de su fondo y su textura, para mostrar su aportación, su diferencia, su necesidad.

Cultura viene del latín, su primera significación es la de cultivo, agricultura, instrucción. Se compone de la raíz cultus, que significa cultivado, y +ura , que significa acción o resultado de. De ahí el sentido de acción o resultado de cultivar. Y cultivare, verbo latino, significa mejorar y preparar la tierra para que crezcan las plantas. También connota el cuidado en general de las plantas, y la idea de promover y refinar. El concepto viene entonces de un mundo agrario que construye sus sentido con la imagen del trabajo de la tierra, que requiere conocimiento y labor práctica eficiente, para la obtención de un resultado altamente deseado de alimento, herramienta y belleza.

Cibernética por su parte viene del griego y de algún otro fondo indoeuropeo no del todo claro, y asociado al mar, a la navegación, otro oficio básico de la civilización humana. Kibernetes significa piloto, gobernador, Kibernán, timonerar, gobernar, guiar. Cibernética, concepto del siglo veinte, significa estudio de los procesos de mando en sistemas electrónicos, mecánicos y biológicos. A los cuales se puede agregar el de los sistemas sociales y algunos otros. El centro de la noción es el orden comandado, la explicitación de las ordenes que gobiernan un sistema, de la estructura que dirige el movimiento de un aparato. Responde a la pregunta por el conocimiento de lo que compone y organiza, de lo que opera y ajusta, de lo que actúa y aprende.

Y de ahí una primera noción de cibercultura. Acción de mejorar, preparar, cuidar, promover, a los sistemas de conocimiento, instrucción, saber, a partir del estudio de los procesos de mando, gobierno, y guía de esos sistemas. Y en ese sentido una posible propuesta es, estudio de los procesos de mando en los sistemas que mejoran, preparan, cuidan, promueven, al conocimiento, la instrucción, el saber, la construcción, de la vida social, biológica, y mecánica.

La diferencia específica del sentido de la cultura y la cibercultura es la reflexividad, la cultura busca sistematizar conocimiento y competencia práctica en la acción para ciertos fines sociales. La cibercultura busca lo mismo, pero con el énfasis en la mirada en los componentes de orden y organización, no sólo busca conocimiento y competencia, sino la estructura y orden que los sustenta. La cibercultura es una metacultura que incluye a la cultura y la reorganiza. Este es el aspecto central que interesa enfatiza aquí.

Existe una cibernética de segundo orden que es estrictamente reflexiva, que busca mirar a la mirada, estructurar a la estructura, organizar a la organización, sistematizar al sistema, ordenar al orden, reordenar a la reordenación. Como tal siempre construye un segundo nivel de configuración sobre cualquiera otro para observarlo e intervenirlo en beneficio del sistema y en relación con su ecología. La cibercultura se funda en esta cibernética de segundo orden, propone como guía la reflexividad constructiva, creativa, configuradora. En ese sentido tiene una dimensión estética y epistemológica al tiempo que metodológica e instrumental.

La cultura de investigación refiere a todo aquello que puede ser incluido en una configuración de trabajo de indagación, en tanto lo ha construido y lo permite, condiciona, produce. Tiene una connotación de código. Todos los llamados o autonombrados investigadores poseen una cultura de investigación, la que tienen, la que les permite hacer y pensar lo que entienden y perciben como su oficio. La cibercultura de la investigación incluye esta situación y la configura en un espacio tiempo reflexivo, los investigadores miran su oficio, lo sistematizan y lo reorganizan, lo intervienen, lo mejoran, lo complejizan. ¿Cómo?, abriéndose como sistema de conocimiento y de acción práctica, nada les es ajeno, de todo aprenden para reordenar su oficio, todo conocimiento tiene un elemento constructivo que puede ser agregado o integrado al oficio de investigación. En todas sus acción siempre tienen por lo menos una doble dimensión en juego, la que dirige sus pasos hacia el conocimiento del un objeto, y la que reordena sus visiones sobre los pasos constructivos del objeto. Esto adquiere su completa organización de complejidad, cuando se mira desde la colectividad, la comunidad de investigación reorganizándose en grupo, en comunicación y sistematización de información en redes que construyen circuitos y flujos de conexión entre todo los integrantes comunitarios. En el ámbito de la cultura de investigación la soledad es posible y la comunicación es un lujo. En el ámbito de la cibercultura de la investigación la soledad es un anacronismo raro y la comunicación es la forma cotidiana de vida .

10 noviembre 2009. Etiquetas: , , , , , , . General. No hay comentarios.